¿Realmente son influencers?
En la
sociedad de hoy en día podemos encontrar muchos trabajos relacionados con Internet,
pero sin duda una de las grandes novedades que se han producido en los últimos años es la profesionalización de la actividad del influencer, lo que sería tradicionalmente
un proveedor de contenidos.
Su
objetivo primordial es obtener visibilidad para recibir posteriormente una
remuneración por su trabajo. Una de sus funciones principales es hacer de
intermediario entre las marcas y los consumidores potenciales, participando en
sus campañas publicitarias al mostrar sus productos.
En el siguiente vídeo explicamos con más detalle esta nueva
figura.
Actualmente,
es bastante común que estas empresas busquen blogueros o tuiteros famosos para
que sean un reclamo. A estos, se les paga por tuit (en España el precio
habitual se sitúa en los
6.000 euros), se les hacen reportajes fotográficos y se les incluyen en
prestigiosas publicaciones. Por tanto, se prima más una persona que tenga visibilidad
que aquella que tenga una mayor especialización en el tema. A pesar de todo esto, siguen
existiendo algunas empresas que aún optan por utilizar los métodos
tradicionales de publicidad.
Este
nuevo oficio se desempeña principalmente en plataformas de redes sociales y, a
diferencia de las celebrities (que se
hacían famosas a través de la prensa, la radio o la televisión), ellos lo hacen
sirviéndose de las redes sociales como Twitter,
Instagram, Facebook o YouTube. Y son
estas, las que actúan como un vehículo para hacerles aparecer con el tiempo en
los medios tradicionales.
Sin embargo, estos chicos y chicas, aparte de promocionar productos y mostrar sus looks también cuentan con otros privilegios. Uno de ellos, para los amantes de la moda sobre todo, es el de asistir a desfiles muy importantes a nivel internacional, e incluso a desfilar en ellos.
Un caso muy reciente es la idea del diseñador Zé García al subir a la pasarela a las blogueras más populares y conocidas de España. El desfile se produjo en la 080 de Barcelona donde acudieron, entre otras: Dulceida, Laura Escanes, Marta Lozano o María Pombo.
Fotografía del desfile de Zé Garcia
Todas
las blogueras crearon contenido en sus perfiles de Instagram o su canal de YouTube
mostrando tanto la preparación como los ensayos antes de salir a desfilar y,por supuesto, el
desfile en sí.
Respecto
a las invitaciones para asistir a desfiles suelen ser sobre todo en las semanas
de la moda, aquí en España, como la Madrid Fashion week o en otros
lugares como Italia. Precisamente fue en Milán el ultimo sitio donde pudimos
ver a las influencers asistiendo
durante una semana a todo tipo de desfiles como al de "Dsquared2", "Moschino" o "Versace". Para acudir a estos desfiles normalmente les prestan (o regalan) ropa de la marca de ese diseñador.
Algunas de las formas más habituales de contratación en el caso de las empresas son a través de las agencias especializadas o de los representantes.
Algunas de las formas más habituales de contratación en el caso de las empresas son a través de las agencias especializadas o de los representantes.
Al fin
y al cabo podemos hablar claramente de una retroalimentación donde se necesitan mutuamente influencer junto con marcas y empresas. En este vídeo se explica algo más sobre
esta necesidad mutua.
Se han dado ejemplos de influencers de ámbito nacional, pero es crucial mencionar el fenómeno Chiara Ferragni, ya que gracias a ella podemos hablar del
término influencer como tal.
No
solo se hace este tipo de eventos con ropa, sino que también se hace con
productos de belleza como puede ser la marca de Rimmel London, la cual, el este verano regaló un viaje a Italia a muchas de las influencers que promocionan sus productos.
En nuestro blog nos centramos en la Región de Murcia, donde contamos con grandes influencers. Podemos hablar por ejemplo de chicas como “anita_go” que cuenta con 22.000 seguidores; también “concuatrovestidos” con 12.700 seguidores o Eva Rojo y sus 10.500 followers. Esta última, también tiene cuenta de YouTube, donde promociona los productos que le regalan las marcas. En su Instagram aparecen fotografías exclusivamente de dichos productos, como maquillaje y todo tipo de accesorios. Las imágenes en las que aparece ella son de mucha calidad, además de tener la cuenta muy actualizada, una de las cosas más importantes de las influencers. Esto es así porque las chicas que la siguen pueden inspirarse diariamente en sus looks sin necesidad de esperar, algo que podría hacer que se perdieran muchos seguidores.
Esto
de la actualización no solo importa en Instagram, sino también en el resto de redes
sociales. La mayoría de influencers
que muestran sus productos mediante la plataforma de YouTube lo hacen una vez a
la semana (aunque con la herramienta de insta
stories de Instagram pueden hacerlo a diario) y esto mantiene la atención
de la gente que la sigue. Por el contrario, si sigues a una persona que apenas
tiene su cuenta activa, disminuye el interés de los followers hasta dejar de seguir su cuenta. Como vemos, dedicarse a
esto de las redes sociales requiere tiempo, mucho tiempo, a pesar de que la
mayoría de gente piensa que son más los pros que los contras.
A continuación, intentará resolvernos esta duda una chica que ya cuenta con 21 mil seguidores gracias a sus outfit: Laura Nicolás.
A continuación, intentará resolvernos esta duda una chica que ya cuenta con 21 mil seguidores gracias a sus outfit: Laura Nicolás.
Teniendo
en cuenta el gran mercado que se está moviendo en torno a las influencers, puede presagiarse que tendrán
una larga vida y crecerán con fuerza el número que se especializa en un sector. Aunque
hay que tener cuidado y no caer en muchos de los errores que frecuentemente se
cometen. Uno de los más importantes es la pérdida de su credibilidad porque
desembocaría en la desaparición de la confianza por parte de sus seguidores o
consumidores, es decir, de su esencia de ser.
El fenómeno de las influencers
da mucho que hablar y se ha convertido en un tema que está muy en boga, por lo que se crean bandos con
opiniones muy dispares entre ellas.
Con el
paso del tiempo, daremos la bienvenida a los influencers del futuro. Un perfil mucho más flexible,
multidisciplinar y, según muchos, que impulsará la moda sostenible para cuidar
el medio ambiente, lo que hará que se produzca una nueva gran revolución en el
sector.
Teniendo
todo esto en cuenta, hemos decidido salir a la calle y preguntar sobre este
mundo a personas de a pie. Los aspectos tratados en la encuesta se centraron en
la figura de los influencers y en comprobar si la influencia que ejercen a la
hora de vestir es real.
Para ello, le hemos realizado un cuestionario a 30 personas, tanto hombres como mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años en la Región de Murcia.
Según
los datos obtenidos, hemos comprobado que el 100% de las personas encuestadas conocen el concepto de influencer pero no hay unanimidad en
la definición que le dan. Todos ellos hacen hincapié en que una de sus
características principales es la de influir o ser imitados, mientras que
algunos destacan su lado más comercial al utilizar la fama que obtienen para
promocionar servicios o productos de diversas marcas.
Al
contrario de lo esperado, casi la mitad
de la muestra manifestaron no seguir a ningún influencer de moda, pero tampoco guiarse en alguien a la hora
de vestir, por lo que afirman basarse en sus gustos al comprar ropa. Por otro
lado, de los que sí siguen a influencers
de moda, la mayoría no se fija en ellos para inspirarse en su estilo. Sin
embargo, hay algunos que confiesan que hacerlo depende mucho de si sus prendas
son cómodas y básicas para un uso más continuado.
Entre
los nombres más repetidos se encuentran la youtuber
Aida Domenech (@dulceida), la bloguera Alexandra Pereira (@lovelypepa) y la valenciana María Turiel (@meryturiel).
Todas
estas, hacen uso de gran cantidad de redes sociales y aplicaciones móviles pero
la reina de todas ellas, es la red social móvil “21 Buttons” con la que puedes ganar dinero recomendando ropa y
complementos. A través de las compras que los usuarios realicen de los
productos que publican recibirán un pequeño porcentaje de ganancias.
A
pesar de ser una de las más famosas, la gran mayoría de las personas a las que
les realizamos el sondeo no la utilizaban (77%), frente a un escaso 23% que sí
que lo hace. Principalmente, para saber de dónde es la ropa o para inspirarse
en alguno de los looks que aparecen
en ella.
Según
la encuesta realizada por “El País” a chicas y chicos de 16 a 19 años en el año
2017,(https://politica.elpais.com/politica/2017/07/21/actualidad/1500654818_341856.html), miles
de adolescentes se imaginan su futuro siguiendo los pasos de muchos de los influencers. Cosa que llama la atención,
ya que según los resultados obtenidos solo
5 de las 30 preguntas encuestadas se plantearían el dedicarse a este mundo.
Un
aspecto a destacar, es la disparidad de
opiniones entre el segmento de edad de 18 a 35 años y los mayores de 50 años. Al
contrario de los jóvenes, los mayores de 60 años por pertenecer a otra
generación, no conocen el término pero si lo asocian al concepto de influir. Pese
a que no existiese la figura del influencer
como tal, afirman que si se fijaban en famosos de la época para vestir.
A
pesar de recibir el nombre de influencer,
hemos podido comprobar, que no ejercen
tanta influencia como tal en la moda, ya que la mayoría alega que la ropa
que llevan dista mucho de ser cómoda y de uso diario. A esto hay que sumarle,
que casi en su totalidad prefieren basarse en sus propios gustos.
Comentarios
Publicar un comentario